SISTEMA FINANCIERO
SISTEMA
FINANCIERO
EN LA ECONOMÍA
ECUATORIANA
El Sistema
Financiero Nacional, conocido por sus siglas como SFN, es el conjunto de
instituciones financieras reguladas por la Superintendencia de Bancos y por la
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. A través del SFN se canalizan
los movimientos de dinero que realizan los ciudadanos, así como los créditos
que obtienen las personas, familias u organizaciones que requieren
financiamiento. De esta manera el Sistema Financiero Nacional contribuye al
desarrollo del país, fortaleciendo la inversión productiva y el consumo
responsable. (Banecuador,2016)
Un banco para
el desarrollo considera a la persona y no al dinero como el centro de su
accionar, con el fin de contribuir al mejoramiento de su calidad de vida. Para
hacerlo debe:
• Poner a disposición de la
mayor cantidad de ciudadanos los recursos económicos, apoyando al incremento
del empleo y de la producción.
• Motivar el ahorro, mediante
programas de educación financiera y el pago de tasas de interés atractivas a
los depositantes.
• Reinvertir los recursos que
capta de los ciudadanos para crear desarrollo, preferentemente en las áreas
rurales y urbano marginales.
• Ser sostenible, buscando un
equilibrio entre la rentabilidad financiera y el impacto social de las
actividades que financia y de la población que atiende.
• Ofrecer una alternativa que
evite acudir a la usura.
• Rendir cuentas a sus
clientes y a la ciudadanía en general. (Banecuador,2016)
El
Presupuesto General del Estado (PGE)
El Presupuesto
General del Estado (PGE) es el instrumento a través del cual se determinan y
gestionan los ingresos y egresos de todas las instituciones del sector público.
No incluye a la banca pública, la seguridad social, las empresas públicas, los
municipios, prefecturas ni juntas parroquiales.
El Presupuesto
General del Estado (PGE) es la estimación de los recursos financieros que tiene
el Ecuador; es decir, aquí están los Ingresos estatales provenientes de la
venta de petróleo, recaudación de impuestos, etc.; también los Gastos que el
Estado realiza para el funcionamiento de sus instituciones y la dotación de
servicios.
Ingresos del PGE.
Los ingresos
son los recursos que obtiene el Estado por la recaudación de tributos, como el
Impuesto a la Renta, el IVA; por la venta de bienes, como del petróleo y sus derivados;
transferencias y donaciones que se reciben; el resultado operacional de las
Empresas Públicas, entre otros. (Ministerio de Economía y Finanzas, 2015)
• Ingresos Permanentes: Son aquellos que el
Estado recibe de manera continua, periódica y previsible. En este campo están
los impuestos como el IVA, ICE, Impuesto a la Renta, a la salida de divisas,
tasas aduaneras, entre otros.
• Ingresos No Permanentes: Son aquellos que
se reciben de manera temporal por una situación específica, excepcional o extraordinaria.
Aquí están los ingresos petroleros, la venta de activos del Estado, los
desembolsos de créditos, entre otros. (Ministerio de Economía y Finanzas, 2015)
Egresos del PGE.
• Egresos Permanentes: Son los egresos de
recursos que el Estado realiza para que las instituciones públicas puedan
desarrollar apropiadamente sus actividades administrativas y de funcionamiento,
por ejemplo, los sueldos de los servidores públicos, profesores, médicos,
consumo de las instituciones públicas, etc.
• Egresos No Permanentes: Son los egresos
que el Estado realiza de manera excepcional o extraordinaria, por ejemplo para
actividades de inversión, es decir, la construcción de carreteras o
hidroeléctricas, puentes, escuelas, hospitales. (Ministerio de Economía y
Finanzas, 2015)
Cuenta Única del Tesoro Nacional
Todos los
ingresos del Presupuesto General del Estado se gestionan a través de la Cuenta
Corriente Única del Tesoro Nacional y de allí se distribuyen a los distintos
gastos que tiene el Estado. (Ministerio de Economía y Finanzas, 2015)
Ministerio
de Finanzas
El ente rector
del SINFIP es el Ministerio de Finanzas, entidad que se encarga de expedir
Normas Técnicas para el funcionamiento del Sistema, como el Clasificador
Presupuestario, el Catálogo General de Cuentas, instructivos, directrices,
formularios, matrices de carga de información, procedimientos, regulaciones,
acuerdos ministeriales, oficios circulares, etc. (Ministerio de Economía y
Finanzas, 2015)
Cronología de la dolarización ecuatoriana
9 de enero:
Jamil Mahuad, entonces presidente de la República, anuncia la aplicación del
nuevo esquema, y decide fijar el tipo de cambio den 25 000 sucres, y pide al
Banco Central apruebe la reforma. El 3 de enero el dólar se ubicaba en 21 600
sucres, llegó a cotizarse hasta en 28 000.
Enero 10: El
Directorio del Banco Central aprueba la propuesta de dolarización, cuatro de
los cinco miembros llegaron a un acuerdo. El Fondo Monetario ofrece apoyo al
Ecuador y el ministro de Finanzas explica que la dolarización tendrá tres etapas:
la adopción de un tipo de cambio fijo, la adopción de una serie de reformas y
la sustitución de los sucres por dólares.
Enero 11: Se da
la propuesta de desaguo; se plantea que, mediante una fórmula, la tasa para los
créditos se ubique en 14,05% y la tasa para los depósitos en 8,27%. Las
autoridades inician la discusión del proyecto «Trolebús». La tasa referencial
del Banco Central, a corto plazo, se reduce de 150% al 25%.
Enero 13: Los
consumidores advierten un exagerado incremento de precios de productos de
consumo básico. La reacción, según las autoridades, es especulativa. Los
comerciantes sostienen que se trata de un ajuste a los niveles de un dólar de
25 000 sucres. Los analistas advierten que el ajuste es normal en una primera
etapa de la dolarización.
Enero 17:
Walter Zuni comanda el grupo de expertos del Banco Mundial que asesora a la
Superintendencia de Bancos, en los ajustes para implementar la dolarización.
Llegan alrededor de 44 millones de dólares de la reserva monetaria del país,
desde los Estados Unidos, para respaldar el proceso dolarizado.
Enero 19: Los
indígenas llegan a Quito, organizan marchas. El ministro de Defensa (e), Carlos
Mendoza, recibe a una delegación de la Conaie.
Enero 20: El
Gobierno anuncia que el costo de la hora de trabajo se fijará en 60 centavos de
dólar. Se plantea, dentro de las reformas, la unificación salarial y la
contratación por horas.
Enero 21: El
Gobierno de Mahuad es derrocado por una intentona golpista, de civiles y
militares.
Enero 22: El
efímero triunvirato (Vargas, Mendoza y Solórzano), da paso a Gustavo Noboa,
quien se posesiona como presidente de la República. Noboa confirma la
dolarización.
Enero 28: Se
instalan los nuevos miembros del Directorio del Banco Central: Eduardo Cabezas
y Jorge Ycaza. Modesto Correa es el nuevo presidente del Directorio y Miguel
Dávila, gerente del mismo.
Febrero 1: Las
autoridades preparan un nuevo decreto para reducir las tasas de interés. El
Conelec anuncia, para julio, un incremento del 135% de las tarifas eléctricas
para ajustarlas a un esquema de dolarización.
Febrero 2: Las
Cámaras apoyan un alza salarial del 50% para que los salarios recuperen, en
parte, su capacidad adquisitiva. Los empresarios exigen reformas previas.
Febrero 7: El
ministro de finanzas anuncia que el Gobierno procederá al envío de un primer
paquete de reformas para sustentar la dolarización y emite un documento para
insistir en la reducción de las tasas de interés.
Marzo 13: En el
registro oficial No. 034 se oficializa la dolarización en el Ecuador, la ley se
denomina Ley de Transformación Económica del Ecuador. (Dávalos Guevara, 2004)
La dolarización y el ahorro
El esquema
supone un serio ajuste para la economía de los ecuatorianos. El salario básico
representa, a un tipo de cambio de 25 000 sucres, un total de 50 dólares; ésta
cifra es más de dos veces inferior a la de diciembre de 1998. En un primer
momento, el efecto de la dolarización reducirá la capacidad de compra de la
población, y por tanto, volverá más pobres a los ecuatorianos; pero, se estima
que a mediano plazo la economía podría recuperarse, aunque tal posibilidad
depende de la seriedad de la aplicación del nuevo sistema económico, es decir,
los sueldos y salarios no cubren ni siquiera la canasta básica familiar,
entonces es lógico pensar que no existe capacidad de ahorro, por más atractivas
tasas de interés que se oferten.
En el pasado
(con el sucre), en especial los jubilados y otros ahorristas que «sobrevivían»
de las tasas de interés, se sienten perjudicados por la baja de las mismas,
pero es necesario realizar un análisis detenidamente al respecto, ya que, con
la modalidad anterior en lugar de ganar, estaban perdiendo, pero con el nuevo esquema,
aunque se gane poco en los ahorros verdaderamente se está ganando (Schuler
& POLITICA, 2002)
Los Principales Grupos Financieros
Los primeros
grupos económicos familiares en el Ecuador se constituyeron en torno a la agro-
exportación, incluyendo los “Gran Cacao” de finales del siglo XIX e inicios del
XX, y los grandes exportadores de banano, café, cacao y otros productos
primarios a mediados del siglo XX. En la Sierra, los grandes terratenientes
gradualmente incursionaron en el comercio, la banca, y posteriormente la
industria.
Entre los
principales grupos financieros tenemos los siguientes:
o Grupo Financiero Pichincha / Diners
o Grupo Financiero Pichincha / Diners
o Grupo Financiero Pichincha / Diners
o Grupo Wright / Favorita
o Grupo Schlumberger
o Grupo PRONACA (Bakker-KleinVilaseca)
o Grupo PRONACA (Bakker-KleinVilaseca)
COOPERATIVAS DE
AHORRO Y CRÉDITO
A partir del siglo XVIII, los grupos sociales en el Ecuador buscaban implantar una visión de desarrollo, debido a las actividades artesanales, comerciales y agrícolas que mantenían. Por ello las cooperativas de ahorro y crédito surgieron a través de las cajas de ahorro, que se encargaban de financiar económicamente a los
sectores mediante prácticas de cooperación.
Las
organizaciones financieras impulsadas por los grupos sociales tenían la
necesidad de contar un estructura y organización, por lo que el Estado
ecuatoriano bajo el gobierno de facto del General Alberto Enríquez Gallo en
1937, se promulga la Ley de Cooperativas en el Registro Oficial N° 8131, cuyo
objetivo era establecer medidas para el fortalecimiento de las entidades
financieras mediante una estructura de producción y administración. Las
cooperativas ya podían contar con un marco jurídico adecuado que permitiera
mejorar los servicios financieros.
BANCA PÚBLICA
La Constitución
de la República del Ecuador adopta en el año 2008 una visión basada en el Buen
Vivir, la cual gira en torno al fortalecimiento de los derechos fundamentales,
siendo éstos indispensables para alcanzar un desarrollo integral de la
sociedad. Sobre esto, el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 establece
dentro de sus objetivos “consolidar el sistema económico social y solidario de
forma sostenible.” (Salgado Tamayo, 2010)
En este
contexto, el rol de la banca pública es necesario para que la población pueda
acceder a bienes y servicios que promuevan el mejoramiento en su calidad de
vida, alcanzando un desarrollo sostenido y sustentable. Su participación es
activa, impulsando la equidad e igualdad en el desarrollo. Esto muestra un
cambio en sus funciones tomando en consideración que en la década de los 70 y
80 se consideraba como función principal de esta banca, la inyección de capital
en el mercado para controlar e impulsar la economía. En esta línea, Claudio
Loser señala que el papel ideal para la banca pública era el de “Banca de
Segundo Piso”, que provee recursos a instituciones financieras privadas para
compensar parcialmente el impacto de las imperfecciones del mercado
crediticio.
El rol de la
banca pública moderna no se limita a proveer de recursos a las instituciones
privadas, garantizando su operatividad. Por el contrario, su rol se relaciona
de manera directa con la población, buscando alcanzar relaciones equitativas en
su desarrollo. Sus objetivos se centran en eliminar desigualdades permitiendo
una mejor accesibilidad a mecanismos que permitan superar la pobreza.
REFERENCIAS.
- Finanzas
para todos. Ministerio de Economía y Finanzas. Link.
https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/08/PDF-interactivo-.pdf
- Dávalos
Guevara, M. (2004). La dolarización en Ecuador: Ensayo y crisis. Larrea,
C. (2004a). Dolarización y desarrollo humano en Ecuador. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, (19), 43–53.
- Morales,
A. (2018). EL SISTEMA COOPERATIVO DE AHORRO Y CRÉDITO DEL ECUADOR A TRAVÉS DE
LA HISTORIA. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo – Ecuador. Recuperado
en línea:
https://www.eumed.net/rev/oel/2018/07/sistema-cooperativo-ecuador.html
- Programa
de educación financiera Modulo 3. Banecuador B.P. Link.
https://www.banecuador.fin.ec/wp-content/uploads/2018/04/Modulo-3-Sistema-financiero-nacional.pdf
- Salgado
Tamayo, W. (2010). Banca de desarrollo en el Ecuador. Santiago de Chile:
Naciones Unidas, CEPAL, Sección de Estudios del Desarrollo.
- Schuler,
K., & POLITICA, E. (2002). El futuro de la dolarización en Ecuador.
Instituto Ecuatoriano de Economía Política.
Comentarios
Publicar un comentario